XXI No me sucede lo que a aquel poeta que versifica a una beldad pintada, y al cielo mismo emplea como adorno, midiendo cuanto es bello con su bella; y en henchidas imágenes la acopla al sol, la luna y a las gemas ricas y a las flores de Abril y las rarezas que elSigue leyendo «Cuatro Poetas y una aprendiz… Cinco Sonetos.»
Archivo de etiqueta: Soneto
HOMENAJE A ESPADAÑA
DESARRAIGO Aquí, ante las puertas del invierno el miedo se apodera de mi alma, parcialmente veo y siento calma notando la ilusión de un niño tierno. Despierta todo sueño un tedio eterno, la esperanza del pueblo se desalma, frustración de fenómenos que ensalma y agarra este país a un clavo ardiendo.* Amanso mi dolor conSigue leyendo «HOMENAJE A ESPADAÑA»
Con permiso de Don Lope
Yo pagaré con lágrimas la risa que tuve en la verdura de mis años, pues con tan declarados desengaños el tiempo, Elisio, de mi error me avisa. «Hasta la muerte» en la corteza lisa de un olmo, a quien dio en Tajo eternos baños, escribí un tiempo, amando los engaños que mi temor con piesSigue leyendo «Con permiso de Don Lope»
Semana Santa por Rubén Darío
Poesía Contemporánea
La Herida del Pecado
Gracias por tu descarga. Gracias por tu reseña.
A un tal Mr. W. H.
El Renacimiento y el Barroco son las edades europeas del soneto. Descendiendo de Dante y Petrarca, el soneto se convierte en el molde perfecto de la poesía lírica europea del momento. El soneto implica modernidad y clasicismo; espíritu refinado que se colma voluntariamente de tópicos ilustres y de imágenes elaboradas. De una concepción del amorSigue leyendo «A un tal Mr. W. H.»
Siglo de Oro
Me fascina como la historia se mezcla, tan grande el mundo y tan caprichoso el destino. En 1527, Enrique VIII y su primera esposa, Catalina de Aragón, tenían graves problemas para asegurar la sucesión al trono, y el rey, previo romance con Ana Bolena, solicitó la nulidad matrimonial al papa Clemente VII, pero gracias alSigue leyendo «Siglo de Oro»