La habanera era número obligado de todas las serenatas callejeras de aquellos días, y la mujer, personaje muy principal en cuantas fiestas o manifestaciones republicanas se celebraban en la ciudad.Recuerdo la música de aquel baile, todo lo bien que permite mi desastroso oído. La letra, de una deliciosa coherencia, decía así: Republicana del alma mía:tú,Sigue leyendo “El rosario”
Archivo de etiqueta: Soneto
Veinte borrones de amor..
Si un mensaje mandarte yo pudiese, habiéndote tomado hará una hora, pondría que no mama quien no llora si acaso no tomado yo te hubiese. Mas te he tomado, y aun he embotellado en cristal lo que hubieras recibido si en el mar no lo hubiese yo vertido por no afrontar amor tan delicado. PosibleSigue leyendo “Veinte borrones de amor..”
Matanzas, 1958
Antología Personal
Carilda Oliver Labra
Editorial Letras Cubanas
La dificultad de gobernar siendo extranjero
Voy a escribir de una época que se llamó Renacimiento Este periodo del siglo XVI (que entrevieron los XV y XVII) sucede a la Edad Media, se inició en Italia y se extendió por toda Europa gracias al invento de la imprenta. Los escritores de este movimiento imitaron las pautas que habían marcadoSigue leyendo “La dificultad de gobernar siendo extranjero”
Cuatro Poetas y una aprendiz… Cinco Sonetos.
XXI No me sucede lo que a aquel poeta que versifica a una beldad pintada, y al cielo mismo emplea como adorno, midiendo cuanto es bello con su bella; y en henchidas imágenes la acopla al sol, la luna y a las gemas ricas y a las flores de Abril y las rarezas que elSigue leyendo “Cuatro Poetas y una aprendiz… Cinco Sonetos.”
HOMENAJE A ESPADAÑA
DESARRAIGO Aquí, ante las puertas del invierno el miedo se apodera de mi alma, parcialmente veo y siento calma notando la ilusión de un niño tierno. Despierta todo sueño un tedio eterno, la esperanza del pueblo se desalma, frustración de fenómenos que ensalma y agarra este país a un clavo ardiendo.* Amanso mi dolor conSigue leyendo “HOMENAJE A ESPADAÑA”
Con permiso de Don Lope
Yo pagaré con lágrimas la risa que tuve en la verdura de mis años, pues con tan declarados desengaños el tiempo, Elisio, de mi error me avisa. “Hasta la muerte” en la corteza lisa de un olmo, a quien dio en Tajo eternos baños, escribí un tiempo, amando los engaños que mi temor con piesSigue leyendo “Con permiso de Don Lope”
Semana Santa por Rubén Darío
Poesía Contemporánea