sigloXV
-
Isabel la Católica
Tanta miseria política y económica contrasta poderosamente con el auge brillantìsimo de las Artes. Llegan a Castilla los reflejos del Renacimiento italiano. Lenta pero constantemente van variando los gustos de la Corte. Los mismos nobles cultivan en sus ocios la poesía. Y algunos destacan poderosamente. Se leen las obras de los italianos, se comentan, se… Continue reading
-
La Celestina… Amor sin Freno
La Celestina es la obra más importante de la literatura española, si descontamos el Quijote. Está totalmente escrita en forma dialogada, pero no es representable, dada su gran extensión. Pertenece a un género característicamente medieval, llamado comedia humanística, creado por Petrarca en el siglo XIV, que alcanzó gran difusión en Italia. Y está destinada, pues,… Continue reading
-
Isabel la Católica II
Año 1451. Los tiempos son malos. Castilla hierve en una agonía constante. El rey, preocupado por las artes, protector de la poesía, es sin embargo débil de carácter y ha descuidado las labores de gobierno en manos de un válido todopoderoso, ambicioso y tenaz: don Álvaro de Luna; y es este ministro omnipotente quien en… Continue reading
-
LASCIATEMI MORIRE
El madrigal es la composición más importante del Renacimiento. Existen madrigales desde el siglo XV, pero es durante el XVI cuando se hallan en lo más alto. El madrigal es el ambiente, el lenguaje, el sentimiento musical que no todos podían permitirse disfrutar, puesto que pertenecía a una clase selecta y culta, pero compuesto en… Continue reading
-
2 de enero de 1492
Romance de Abenámar – ¡Abenámar, Abenámar, moro de la morería, el día que tu naciste grandes señales había! Estaba la mar en calma, la luna estaba crecida, moro que en tal signo nace no debe decir mentira. Allí respondiera el moro, bien oiréis lo que decía: -No te la diré, señor, Aunque me cueste la… Continue reading