TEORÍA DEL VERSO LIBRE

Este verso, por su naturaleza escurridiza, su libertad, ha inquietado a muchos investigadores de nuestras letras. Algunos de ellos han observado su paradójica conexión con las formas multicentenarias de la versificación popular: las versificaciones irregulares y exclusivamente acentuales. Estas observaciones prueban que, casi con toda seguridad, aunque no hubiera existido Whitman, ni los vanguardistas europeos,Sigue leyendo «TEORÍA DEL VERSO LIBRE»

A LA HOGUERA

No sé quién eres.Sé que no te nombro por dentro. No sé quién eres.Sé que no me ahogo en lamento. No sé quién eres.Sé que no miento. No te añoro.No te siento.No busco tu encuentro. Creí una vez que eras túquien me alentó una mañana,vistiéndome con la luzque entró al abrir la ventana. Bah, miSigue leyendo «A LA HOGUERA»

La Ventanera

Después de «echar mis versos del alma» que diría José Martí en boca del gran José Fernández Díaz, estoy desempolvando esta novela que lleva mucho tiempo en el cajón; una novela donde en forma de «impresiones» reales o no, se abre una cueva oscura. ¿Se atreverán a entrar Olalla y Pablo?