Cárcel de amor Diego de San Pedro

El preso al autor Alguna parte del corazón quisiera tener libre de sentimiento, por dolerme de ti según yo debiera y tú merecías. Pero ya tú ves en mi tribulación que no tengo poder para sentir otro mal sino el mío. Pídote que tomes por satisfacción, no lo que hago, mas lo que deseo. TuSigue leyendo «Cárcel de amor Diego de San Pedro»

TESTIMONIOS DE LOS AÑOS 20

LITERARIOS   Son muchos los escritores que tras la Primera Guerra Mundial nos han dejado testimonios literarios de lo que fueron aquellos años veinte. En Europa Marcel Proust, En busca busca del tiempo perdido, y James Joyce, Ulises, ofrecen acontecimientos de la vida diaria que nos permiten apreciar la circunstancia general por la que este Continente pasaba en esosSigue leyendo «TESTIMONIOS DE LOS AÑOS 20»

La Celestina… Amor sin Freno

La Celestina es la obra más importante de la literatura española, si descontamos el Quijote. Está totalmente escrita en forma dialogada, pero no es representable, dada su gran extensión. Pertenece a un género característicamente medieval, llamado comedia humanística, creado por Petrarca en el siglo XIV, que alcanzó gran difusión en Italia. Y está destinada, pues,Sigue leyendo «La Celestina… Amor sin Freno»

SUMARIO 4. Consultorio 746. – Cervantes, verdaderamente manco?

La cultura durante el siglo XVI FUENTE: HISTORIA Y VIDA AÑO VI NÚMERO 62 MAYO 1973 * Revista mensual editada por Gaceta Ilustrada, S.A. * Impreso en los talleres de «La Vanguardia» * Director: Ramón Cunill En su vida de Miguel de Cervantes Saavedra, publicada en Madrid en 1819 y varias veces reimpresa, Don MartínSigue leyendo «SUMARIO 4. Consultorio 746. – Cervantes, verdaderamente manco?»

La persistencia de la memoria (1931)

Dalí utilizaba una técnica, se dice que se iba a dormir con una cucharilla de madera en la mano, que en el momento de quedarse dormido, la cucharilla se caía al suelo y el ruido le despertaba, así intentaba que el sonido le interrumpiera el sueño y pudiese anotar las imágenes que le sobrevenían justoSigue leyendo «La persistencia de la memoria (1931)»

¿Cuánto pesa el alma?

¿Cuánto pesa el alma? Dicen que nada más morir, perdemos un cuarto de kilo, es el alma que sale del cuerpo.  MENTIRA. Verdad que se va y verdad que pesa, mas no pesan todas lo mismo. Ni mucho menos se van al morir, hay almas que se van al nacer, otras en la infancia, algunasSigue leyendo «¿Cuánto pesa el alma?»