El rosario

La habanera era número obligado de todas las serenatas callejeras de aquellos días, y la mujer, personaje muy principal en cuantas fiestas o manifestaciones republicanas se celebraban en la ciudad.Recuerdo la música de aquel baile, todo lo bien que permite mi desastroso oído. La letra, de una deliciosa coherencia, decía así: Republicana del alma mía:tú,Sigue leyendo «El rosario»

EL INFINITO VIAJAR: GUILLERMO SAAVEDRA

http://elinfinitoviajar.blogspot.com/2018/04/guillermo-saavedra.html?m=1 Genealogía Soy un milagro español. Una batahola de perdices negras palmera el sudor y no me caigo. Soy un milagro español. Por las mayólicas del patio, un amasijo de enebros, ovejas y tazones me reclama. Soy un milagro español. Reviento fieramente el para qué, la lluvia en vuelo de patos con candados. El cobreSigue leyendo «EL INFINITO VIAJAR: GUILLERMO SAAVEDRA»

LA MOVIDA I

No fue hasta finales de enero de 1979, coincidiendo con un permiso de Canut, cuando Alaska y los Pegamoides pisaron por primera vez un escenario. Ocurrió en el Instituto Eijo Garay –donde ya actuara Kaka de Luxe en su día- y compartieron cartel con unos todavía alevines Nacha Pop. El repertorio consistía en temas deSigue leyendo «LA MOVIDA I»

La dificultad de gobernar siendo extranjero

  Voy a  escribir de una época que se llamó Renacimiento   Este periodo del siglo XVI (que entrevieron los XV y XVII) sucede a la Edad Media, se inició en Italia y se extendió por toda Europa gracias al invento de la imprenta. Los escritores de este movimiento imitaron las pautas que habían marcadoSigue leyendo «La dificultad de gobernar siendo extranjero»