Temas del Romanticismo
- La exaltación del yo, el individualismo y el subjetivismo en el arte. El hombre se interesa por su interior, se comienza a tomar el gusto individual y no a la belleza universal.
- El héroe rebelde, idealista, inconformista y soñador.
- La melancolía como reflejo de un quiebre interior.
- El desengaño, los románticos rechazan su tiempo y sienten que la vida es injusta y fugaz.
- La evasión como medio de escape de esa vida de desencanto (por eso gustan de lo gótico, lo exótico y las ruinas medievales).
- La naturaleza silvestre y hostil, ya no se escribe sobre la naturaleza domada del Neoclasicismo, sino sobre bosques, paisajes y montañas embravecidos (para el hombre romántico la naturaleza es un todo orgánico y vivo).
- La libertad, en especial en las formas poéticas (el poeta ya no se ata a las rigurosas leyes de la métrica clásica).
- La originalidad es fundamental así como la creatividad frente a la literatura de imitación y estática del Neoclasicismo.
- El amor y la muerte, el romántico aprecia el amor por el amor mismo pero también le recuerda la finitud de la vida y proximidad de la muerte.
- El poeta es un demiurgo, es decir, es creador.
- La obra inacabada e imperfecta es mejor que la obra cerrada y concluida.
Fuente: https://concepto.de/romanticismo/#ixzz6fYkf9gFc
MELANCOLÍA
…Pero estos sueños, según pasa el tiempo, se van haciendo más y más vaporosos. Como si se alejaran. Así son las perspectivas de la esperanza, cuanto mas nos acercamos al término de nuestra ambición, más distante parece el objeto deseado, porque no está en lo por venir, sino en lo pasado...
Flor Ka

1777
Oleo sobre lienzo
104 x 152 cm
Madrid, Museo del Prado
La despedida
¡Deja que adiós te diga con los ojos,
ya que a decirlo niéganse mis labios!
¡La despedida es una cosa seria
aun para un hombre, como yo, templado!
Triste en el trance se nos hace, incluso
del amor la más dulce y tierna prueba;
frío se me antoja el beso de tu boca
floja tu mano, que la mía estrecha.
¡La caricia más leve, en otro tiempo
furtiva y volandera, me encantaba!
Era algo así cual la precoz violeta,
que en marzo en los jardines arrancaba.
Ya no más cortaré fragantes rosas
para con ellas coronar tu frente.
Frances, es primavera, pero otoño
para mí, por desgracia, será siempre.

El Romanticismo es, más que un movimiento artístico, cultural y literario, un dolor de la vida.
Flor ka