Los Nietos del 98 nacieron entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Con la pérdida en 1898 de las últimas colonias españolas, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, muchos intelectuales españoles, entre los que destacan los escritores de la Generación del 98, aprovecharon para hablar del mal momento por el que pasaba España.

El grupo poético del 27, formado por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, García Lorca, Vicente Aleixandre, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre, ha recibido varios nombres, como Generación de las Vanguardias, de la República, de la Dictadura, de entreguerras, a mí el que más me gusta es Nietos del 98.
Cada autor del 27 tuvo su propio estilo individual y la capacidad suficiente para mamar la literatura española y amoldarla, con mucho talento, a su poesía personal, hecho que hizo de la misma algo tan espectacular en España comparable a la Edad de Oro.
El reinado de Alfonso XII coincidió con la Primera Guerra Mundial, y aunque España no participó directamente, sufrió las mismas consecuencias sociopolíticas que el resto de Europa.
Coincidió también con la Huelga General de 1917, la dictadura de Primo de Rivera y el triunfo de la segunda República.
En 1936 ganó el Frente Popular, y los intentos de golpes de Estado desembocaron el la Guerra Civil, asesinaron a Lorca, Alberti, Salinas, Prados, Altolaguirre y Cernuda se exiliaron.
http://blog.uclm.es/pedrocesarcerrillo
2 comentarios sobre “Los Nietos del 98”