A Rubén Darío, camarada de Verlaine, el gobierno le encargó una Oda para inaugurar la velada literaria en el centenario de Bolívar.
Redactor, corresponsal, formó parte de varios congresos internacionales.
Precursor de Modernismo en Latinoamérica, tuvo una legión de discípulos.
Félix Rubén García Sarmiento, nació en una aldea de Nueva Segovia en la República de Nicaragua, el 18 de enero de 1867.
Profundamente religioso.
Sus primeros versos eran horrorosos, imposible buscar en ellos rasgos de escuela o direcciones estéticas.
En 1888, en Valparaíso, publica su primer libro: Azul. Alcanzando el universo de la inmortalidad.
A UN POETA
Nada más triste que un titán que llora,
hombre-montaña encadenado a un lirio,
que gime, fuerte, que pujante, implora:
víctima propia en su fatal martirio.
Hércules loco que a los pies de Onfalia
la clava deja y el luchar rehúsa,
héroe que calza femenil sandalia,
vate que olvida la vibrante musa.
¡Quien desquijara los robustos leones,
hilando, esclavo, con la débil rueca;
sin labor, sin empuje, sin acciones:
puños de fierro y áspera muñeca!
No es tal poeta para hollar alfombras
por donde triunfan femeniles danzas:
que vibre rayos para herir las sombras,
que escriba versos que parezcan lanzas.
Relampagueando la soberbia estrofa,
su surco deje de esplendente lumbre,
y el pantano de escándalo y de mofa
que no lo vea el águila en su cumbre.
Bravo soldado con su casco de oro
lance el dardo que quema y que desgarra,
que embista rudo como embiste el toro,
que clave firme, como el león, la garra.
Cante valiente y al cantar trabaje;
que ofrezca robles si se juzga monte;
que su idea en el mal rompa y desgaje
como en la selva virgen en bisonte.
Que lo que diga la inspirada boca
suene en el pueblo con palabra extraña;
ruido de oleaje al azotar la roca,
voz de caverna y soplo de montaña.
Deje Sansón de Dalila el regazo:
Dalila engaña y corta los cabellos.
No pierda el fuerte el rayo de su brazo
Por ser esclavo de unos ojos bellos.
(1890)

Rubén Darío 🌷Obras selectas🌷 EDIMAT Libros